La mitología báltica, rica y diversa, es el conjunto de creencias, leyendas y deidades veneradas por los antiguos pueblos bálticos, que incluyen a los lituanos, letones y prusianos. Aunque muchas de estas tradiciones se han perdido o han sido transformadas con la cristianización de la región, los registros históricos y el folklore han permitido reconstruir gran parte de su mitología original.

Esta mitología no solo ofrece una ventana a las cosmovisiones y valores de estas culturas, sino que también revela un intrincado sistema de simbolismo y rituales que gobernaban la vida cotidiana.
Tabla de Contenidos
Orígenes y Desarrollo
La mitología báltica se desarrolló en una región que abarca los actuales países de Lituania, Letonia y el exclave ruso de Kaliningrado, donde vivían los antiguos prusianos. Estas creencias se formaron a lo largo de milenios, influenciadas tanto por las condiciones naturales de la región (bosques, ríos y mares) como por los contactos con otros pueblos indoeuropeos y vecinos nórdicos y eslavos.
Las fuentes más importantes sobre la mitología báltica provienen de crónicas medievales, escritos de viajeros y misioneros cristianos, y el folklore oral recogido en tiempos más recientes. Entre las crónicas, destacan las de los cruzados alemanes que llevaron a cabo la cristianización forzada de la región durante los siglos XIII y XIV. Aunque estas fuentes son valiosas, a menudo presentan una visión sesgada y fragmentaria de las creencias bálticas.
Principales Deidades y Figuras Mitológicas
- Dievas: En la mitología lituana, Dievas es el dios principal, asociado con el cielo y la luz. Representa la figura del dios padre y es el garante del orden cósmico y moral. Su equivalente en la mitología letona es Dievs.
- Perkūnas: Perkūnas, el dios del trueno, es una de las deidades más veneradas. Comparable a Thor en la mitología nórdica y a Perun en la eslava, Perkūnas es un dios guerrero que protege la justicia y castiga el mal. Se le representa empuñando un hacha o martillo y montando un carro tirado por caballos.
- Laima: Laima es la diosa del destino y la fortuna. Ella determina el curso de la vida humana desde el nacimiento hasta la muerte. Se la asocia con la maternidad y la fertilidad, y se cree que reside en los árboles sagrados.
- Žemyna: La diosa de la tierra y la fertilidad, Žemyna es crucial en la mitología báltica, representando la prosperidad agrícola y la vida. Los rituales dedicados a ella buscaban asegurar buenas cosechas y abundancia.
- Velnias: Figura compleja y multifacética, Velnias (o Velns en letón) es a veces un dios del inframundo y otras un espíritu de la naturaleza. Su papel varía desde un guardián de los muertos hasta un embaucador travieso similar al Loki nórdico.
Cosmogonía y Creación
La cosmogonía báltica describe el origen del mundo a través de la separación de los elementos primordiales, como el cielo y la tierra, a menudo bajo la dirección de Dievas o una deidad similar. En algunas tradiciones, se narra que el mundo fue creado a partir del cuerpo de un gigante primigenio, mientras que en otras, el mundo surge de las aguas caóticas iniciales.
Ritual y Práctica
Los rituales en la mitología báltica eran esenciales para mantener el equilibrio entre el mundo humano y el divino. Las ofrendas y sacrificios a las deidades eran comunes, especialmente en lugares sagrados como bosques, colinas y aguas. Los festivales estacionales, como el Jāņi (solsticio de verano), eran momentos clave para la celebración y renovación de los lazos comunitarios y espirituales.
Sincretismo y Persistencia
Con la llegada del cristianismo, muchas de las creencias y prácticas paganas fueron absorbidas y transformadas. Sin embargo, ciertos elementos de la mitología báltica persisten hasta hoy en las tradiciones populares y en el folklore. Las canciones, cuentos y rituales tradicionales siguen reflejando el antiguo sistema de creencias, adaptándose a las nuevas religiones y contextos culturales.
Importancia y Legado
La mitología báltica no solo es un patrimonio cultural vital para los pueblos de Lituania, Letonia y la región prusiana, sino que también ofrece perspectivas valiosas sobre la espiritualidad humana y la relación con la naturaleza. Su estudio nos ayuda a comprender mejor las raíces culturales de Europa del Este y la resiliencia de las tradiciones indígenas frente a las fuerzas de cambio y modernización.
En conclusión, la mitología báltica es un tesoro de narrativas y símbolos que continúa fascinando e inspirando a estudiosos, artistas y personas interesadas en las antiguas creencias y su relevancia para el mundo contemporáneo.